Misión

Las personas productoras -sobre todo pequeñas y medianas fincas- tienen dificultades para llegar a los mercados territoriales, lo que incrementa el empobrecimiento y el abandono del medio rural, además de una pérdida de oferta alimentaria de calidad para la población. Queremos desarrollar una logística y distribución adaptada a la pequeña y mediana producción centrada en los canales cortos de comercialización que permita sostener un salto de escala en la producción y genere un acceso a una alimentación más sostenible y saludable.
Visión

Los sistemas alimentarios convencionales son insostenibles por sus altos impactos ambientales y climáticos, sociales y económicos. Además, la gran distribución desvincula producción y consumo generando una ruptura en los territorios y lastrando su desarrollo económico. Aspiramos a conseguir una Gestión Integral de Sistemas Alimentarios Territorializados (SAT) dinamizando y acompañando a los distintos agentes involucrados bajo un enfoque de economía social y resolviendo de forma colaborativa las necesidades del sector.

Valores
- Impulsamos la transición agroecológica.
- Trabajamos para transitar hacia otros modelos de canales cortos de comercialización.
- Fomentamos una red de Centros Agroecológicos de Distribución (CAD) a nivel estatal para el intercambio de conocimientos, saberes y productos.
- Generamos tendencias del mercado agroalimentario general.
- Apostamos por conservar la vida y trabajo en el medio rural.
- Contribuimos al acceso de alimentos de calidad y saludables a la población.
- Visibilizamos la economía social y colaborativa.
- Colaboramos en la mejora del medio ambiente.
