Proyectos
Giasat
Te detallamos de qué organismos públicos y/o privados procede la financiación que hace posibles nuestras actividades. Desde 2020 hemos tenido el apoyo de diferentes administraciones y organizaciones comprometidas con el impulso de la transición agroecológica a través de los canales cortos de comercialización y el apoyo a la producción local desde la cooperación y el trabajo en red.

Año 2023-2025
GO-GIASAT: Grupo operativo para la gestión integral agroecológica de los sistemas alimentarios territorializados
Financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
El objetivo principal del proyecto es mejorar las condiciones económicas y sociales de pequeñas y medianas producciones de zonas rurales mediante la innovación en las cadenas cortas de distribución a través de los Food Hubs Sostenibles (FHS). Para ello se fortalecerán 9 FHS y 308 empresas del sector primario a través de la implementación de fórmulas innovadoras para la comercialización en canal corto y la venta directa y el trabajo en red. Sistematizar, compilar, divulgar y transferir innovaciones en FHS a otras explotaciones familiares susceptibles de mejorar sus condiciones a través de los canales cortos de comercialización.
Año 2021-2022
GIASAT: consolidando el impulso de los Food Hubs Sostenibles (FHS) como propuesta de fortalecimiento de los Sistemas Alimentarios Territorializados (SAT)
Financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso
Proyecto para fortalecer y consolidar el consorcio GIASAT como espacio multiactor referente en el impulso de los Food Hubs Sostenibles (FHS) mediante la sistematización de la información existente sobre los mismos a nivel estatal, además de realizar un despliegue territorial del Producto mínimo viable (PMV) que garantice la sostenibilidad y la viabilidad de los espacios de logística compartida que se vayan formando.
El proyecto también quiere fortalecer los espacios de trabajo en red y realizar un importante esfuerzo comunicativo, divulgativo y de transferencia que permita situar los FHS como un referente para el impulso de los canales cortos de comercialización en los Sistemas Alimentarios Territorializados.
Ecosistema de herramientas para Food Hubs Sostenibles
Financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso
Este proyecto tuvo como objetivo principal desarrollar un ecosistema de herramientas -modelos organizativos y de gobernanza, procesos operativos y herramientas digitales adaptadas- para mejorar la eficiencia global de los centros logísticos sostenibles o food hubs sostenibles. A la vez que se consolidaba un espacio de trabajo y generación de conocimiento sobre gestión integral agroecológica para los Sistemas Alimentarios Territorializados a través de la formalización del consorcio GIASAT.