La sexta edición del Espacio Lanzadera profundizará en las soluciones para la venta directa en canales cortos de comercialización. El equipo de pod, miembro del consorcio GIASAT, presentará su herramienta especializada en la gestión integral de pequeños y medianos negocios de agricultura, ganadería y transformación alimentaria.
El encuentro online se celebrará el 24 de septiembre de 10.00 a 12.00 horas y para participar es necesario inscribirse previamente en este formulario.
Alejandro Wonenburger y Hugo Martínez desgranarán las principales ventajas de esta herramienta digital en la que llevan 7 años trabajando y que actualmente ofrece apoyo a más de 200 pequeñas y medianas producciones. El objetivo de pod es incrementar la rentabilidad de pequeñas y medianas proyectos agroalimentarios así como mejorar la calidad de vida de sus impulsores, ahorrando horas de trabajo, reduciendo costes y obteniendo información completa con una solución digital que abarca los procesos clave de este tipo de iniciativas.; presentación de los productos, trazabilidad, gestión de pedidos, organización de rutas y repartos, gestión de clientes y proveedores, control de gastos, facturación y analíticas del estado y evolución del negocio.
La segunda parte del encuentro se centrará en dos de las apuestas más firmes de GIASAT para el fortalecimiento del sector: la Oficina de Acompañamiento y la creación de la Red Estatal de CAD y cómo la herramienta de pod está facilitando estos procesos.
La Oficina Técnica Online es una iniciativa que busca poner a disposición del sector agrario el conocimiento y experiencia técnica acumulada por las organizaciones y los perfiles técnicos que conformamos el consorcio. Su propósito es, a través de servicios de asesoramiento personalizado y formación de alta calidad, consolidar en todo el territorio español un tejido resiliente y competitivo de PYMEs ecológicas y agroecológicas, de la agricultura y ganadería familiar, y de Centros Ecológicos y Agroecológicos de Distribución (CAD).
Por otra parte, GIASAT trabaja desde hace dos años en la creación de la primera red de Centros Agroecológicos de Distribución (CAD) y pequeños Proyectos Agroecológicos del Sur de Europa para profundizar y reformar la intercooperación técnica y económica entre sus integrantes, promoviendo un espacio de pertenencia colectiva que fomente el intercambio de conocimientos, experiencias, recursos y, lo más importante, producto local y de calidad. El objetivo es consolidar una red de referencia en la comercialización agroecológica, basada en la cooperación, la equidad y la sostenibilidad, contribuyendo a la construcción de sistemas alimentarios más justos, resilientes y solidarios.
El evento se cerrará con una ronda de preguntas y debate posterior.
Sobre GIASAT
Hasta la fecha, GIASAT, consorcio integrado por seis entidades vinculadas al sector agroecológico -Fundación Entretantos, Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (Cerai ONG), Germinando Iniciativas Socioambientales G S. Coop. Mad, Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba, Plant On Demand y Menjadors Ecológics -ha facilitado otros cuatro encuentros del Espacio Lanzadera en los que ha reflexionado sobre temas como la venta, distribución y logística; modelos de gobernanza, así como digitalización y estrategias de visibilización, entre otros.
El Espacio Lanzadera se concibe como un lugar de trabajo y coordinación conjunta en torno a la Gestión Integral Agroecológica de los Sistemas Alimentarios Territorializados que posibilita el intercambio de conocimiento, la reflexión colectiva y la puesta en marcha de proyectos.
Desde su puesta en marcha en 2020, GIASAT apoya la creación de Centros Agroecológicos de Distribución (CAD) ofreciendo servicios de acompañamiento estratégico personalizado a pequeñas y medianas producciones locales y pymes agroalimentarias. También propone innovaciones sociales y tecnológicas basadas en soluciones colectivas para que cada territorio, de forma colaborativa, pueda disponer de alimentos ecológicos, frescos y de temporada adquiridos directamente a productores y productoras a precios justos en entornos de cercanía.