Giasat apoya procesos de transformación digital en el sector agroalimentario de Andalucía y Navarra
El desarrollo de los Centros Agroecológicos de Distribución es relativamente reciente en nuestro país, y en numerosas ocasiones, su funcionamiento interno es aún muy ineficiente. El resultado es la insatisfacción de las expectativas de las personas productoras y consumidoras. La falta de know-how específico en España y sus características únicas hace que sea necesario partir de una adaptación de las diferentes áreas de gestión empresarial que supere la falta de medios, conocimiento, competencias, criterios o recursos económicos para llevar a cabo el desarrollo o la incorporación de soluciones digitales de última generación en el sector agroalimentario.
Las soluciones digitales que existen en el mercado, o bien están pensadas para satisfacer las necesidades de grandes empresas del sector, o bien son soluciones rudimentarias o poco especializadas para llevar a cabo tareas básicas muy importantes y no del todo sencillas como la gestión de inventario, la trazabilidad para seguridad alimentaria, el picking, la gestión de albaranes y facturas, la gestión de pedidos, la gestión de relaciones con clientes e incidencias, etc.
En ese sentido, durante 2023, en Giasat hemos acompañado en la digitalización e implementación de herramientas tecnológicas y sociales en dos iniciativas localizadas Andalucía y Navarra:
Guadalhorce Ecológico (Andalucía)
- ¿Quiénes son?
Organización sin ánimo de lucro, integrada desde 2008 por productoras/es y consumidoras/es de la provincia de Málaga, que defienden y fomentan la producción, transformación, comercialización y consumo de productos ecológicos provenientes de la agricultura y ganadería ecológica.
- ¿Qué situación de partida tenían?
Guadalhorce Ecológico trabajaban con un sistema de gestión que no se adaptaba a sus necesidades debido a una alta cantidad de referencias de producto que, en general, les dificultaba todas las gestiones relacionadas con la trazabilidad, la facturación, los pedidos, la contabilidad o la obtención de informes para tomar mejores decisiones de negocio.
- ¿Qué hemos hecho para ayudarles?
- Diagnóstico inicial del estado de transformación digital de la asociación.
- Análisis completo de los procesos operativos claves incluyendo el estudio del sistema de gestión actual y sus limitaciones, además de la operativa a nivel general para comprender sus necesidades no sólo desde la dimensión de la digitalización, sino también de la dimensión operativa.
- Elaboración de un plan de implantación y despliegue a medida: asesoramiento y uso de la subvención del Kit Digital, preparación y transición de su entorno de trabajo a la herramienta Plant On Demand.
- Seguimiento y apoyo con visitas presenciales para la adaptación y buena marcha del proceso de digitalización.
Hazialdeko (Navarra)
- ¿Quiénes son?
Asociación formada por 15 agricultoras y agricultores ecológicos de toda la geografía navarra que cultivan legumbres, cereales y forrajes. Trabajan con cosecha de cercanía, ecológica y de calidad. Su agricultura se basa en las rotaciones de los cultivos donde se aprovecha la riqueza del suelo y las variedades antiguas. Entre sus objetivos, están consolidar redes en canales cortos de comercialización y abastecer la demanda de las colectividades en alimentos ecológicos poniendo en valor un modelo agroalimentario basado en la sostenibilidad social, ambiental y económica.
- ¿Qué situación de partida tenían?
Una de las principales áreas de mejora detectadas en Hazialdeko fue el hecho de que las labores de gestión de la asociación recaen en una persona en solitario. Es una situación habitual en agrupaciones pequeñas o que inician su camino, así que apoyar y optimizar su trabajo era básico para apuntalar el equilibrio económico del proyecto a medio y largo plazo. Por otra parte, en Hazialdeko, era prioritario mejorar todo lo relacionado con la trazabilidad ya que colaboran con varias emprensas en el proceso de transformación de sus productos provenientes del cereal.
- ¿Qué hemos hecho para ayudarles?
- Asesoramiento en el proceso de profesionalización de la gestión de la empresa con un primer análisis de todos sus procesos de negocio.
- Acompañamiento en la adopción de metodologías de gestión y organización empresarial que permitan establecer objetivos e indicadores de rendimiento.
- Implantación de la herramienta Plant On Demand con especial atención a las funcionalidades de trazabilidad dentro de la aplicación.
Esta publicación ha sido realizada con el apoyo financiero de FEADER a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGRIFA). El contenido de la publicación es responsabilidad exclusiva de GO GIASAT y no refleja necesariamente la opinión del financiador.
Este proyecto está subvencionado en un 100% por FEADER a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGRIFA) por un importe de 599.484,15 €.